Patronato San José suma aliados estratégicos para la implementación de la estrategia “Cero Acoso”
Son varias las personas que alguna vez, han sido víctimas
Quinta Convocatoria - Centros de Desarrollo Infantil "Quito Cuna"
CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL “QUITO CUNA”
Con el objetivo de promover la protección integral de niñas y niños de 1 a 3 años de edad que habitan en el Distrito Metropolitano de Quito, para el ejercicio pleno de sus derechos y responsabilidades, a través del cuidado y crianza con ternura, contribuyendo a mejorar su calidad de vida, la Unidad Patronato Municipal San José aperturará 108 centros de desarrollo infantil, distribuidos a nivel del DMQ.
Los Centros de Desarrollo Infantil “Quito Cuna” son unidades que brindan un servicio de atención integral diaria, inclusiva e intercultural que atiende a niñas, niños de 1 a 3 años en situación de pobreza, extrema pobreza, con prevalencia de desnutrición y otras vulnerabilidades en el marco del interés superior del niño.
CONVOCATORIA
Por este medio, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito a través de la Unidad Patronato Municipal San José convoca a Personas Jurídicas sin fines de lucro que deseen postular para el proceso de concurso para convenios de administración de Centros de Desarrollo Infantil, conforme los requisitos y Normativa correspondiente.
La distribución de los centros de desarrollo infantil en el Distrito Metropolitano de Quito, será la siguiente:
No. | Parroquias | Total de CDI |
1 | AMAGUAÑA | 1 |
2 | CHILLOGALLO- SAN GREGORIO | 1 |
3 | SAN ISIDRO DEL INCA | 1 |
4 | GUAMANÍ | 1 |
5 | EL QUINCHE | 1 |
6 | LLANO CHICO | 1 |
7 | CARCELÉN | 1 |
8 | PUENGASÍ | 1 |
9 | LLOA | 1 |
10 | CALDERÓN – BICENTENARIO | 1 |
11 | TABABELA | 1 |
12 | QUITUMBE – ARCADIA | 1 |
DIRIGIDO A:
CRONOGRAMA DEL PROCESO DE LA CONVOCATORIA:
ACCIÓN | FECHAS COMPROMETIDAS |
1. Convocatoria para apertura de Centros de Desarrollo Infantil. | Del 09 de enero al 11 de enero de 2023. |
1. Presentación de documentos requeridos. | Del 12 de enero al 19 de enero de 2023. |
1. Proceso de selección. | Del 19 de enero al 23 de enero de 2023. |
1. Revisión y subsanación de documentos para postulantes que obtuvieron la suficiente puntuación. | Del 23 de enero al 26 de enero de 2023. |
1. Proceso de calificación y notificación. | Del 27 de enero al 31 de enero de 2023 |
1. Aprobación de proyecto. | 01 de febrero 2023 |
1. Elaboración y suscripción del convenio. | Del 02 de febrero al 06 de febrero de 2023. |
REQUISITOS:
La documentación debe ser presentada tanto de forma física (documentos con firma manual en sobre manila sellado, en Planta Central de la Unidad Patronato Municipal San José: Chile Oe6-48 y Benalcázar, Quito), como en digital (CD-DVD) hasta las 23:59 del 16 de enero de 2023.
Para la gestión de servicios orientados a niñas y niños de 1 a 3 años, se requiere instituciones u organizaciones que cuenten con la capacidad operativa para solventar las necesidades que se presenten. Los aspirantes deben ser capaces de articular formalmente acciones interinstitucionales que garanticen la protección integral de este grupo de atención.
Sí, una persona jurídica sin fines de lucro puede presentar más de un proyecto, es decir, aplicar a una o varias parroquias.
Sí, mediante certificados expedidos por la entidad donde se adquirió la experiencia laboral específica.
La persona jurídica sin fines de lucro como tal puedo ser conformada recientemente para el proceso; sin embargo, los socios que la componen, al menos uno de ellos, debe contar con la experiencia requerida en la convocatoria.
No, las personas aspirantes pueden contar con un acta de compromiso de arrendamiento para la implementación del Centro de Desarrollo Infantil, igual o equivalente al tiempo de ejecución del proyecto.
Cabe señalar que la infraestructura debe acoplarse a los requerimientos establecidos en la Norma Técnica, emitida por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). La persona jurídica deberá adjuntar la copia de la cédula del posible arrendador, datos de contactos y croquis del sitio, así como fotografías.
Sí, tal y como dispone la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, al administrar fondos públicos se debe observar los procedimientos y normativa emitida para el efecto.
Cada centro contará con 5 educadoras que atenderá a 45 niñas y niños del DMQ. Cada profesional estará a cargo de 9 niñas y niños.
Con la finalidad de estandarizar la presentación de los documentos, las hojas de vida podrán entregarse en los formatos de Encuentra Empleo, impresas y con la documentación que valide lo señalado.
La declaración del IVA debe ser la última que dispongan, sea del último semestre o del último mes. Este requisito no aplica para las personas jurídicas sin fines de lucro recién conformadas.
Los documentos físicos con firmas a mano deberán ser digitalizados y grabados en CD/ DVD antes de entregarlos, junto con la postulación.
Las personas jurídicas sin fines de lucro a fines a esta convocatoria deben ser legalmente autorizadas por la cartera de estado pertinente, de tal forma que deberán observar las condicionalidades y plazos previstos para este procedimiento.
Cada persona jurídica sin fines de lucro cuenta con alguien que representará en todos los aspectos contractuales y debe estar acreditado y debidamente registrado.
ÍTEM VALORADO | PUNTAJE |
Propuesta de gestión técnica | |
Experiencia en administración de Centros Infantiles (mínimo 2 años) | 20 |
Talento Humano | 20 |
Propuesta Infraestructura | |
Estado de la Infraestructura y cumplimiento de la norma técnica vigente | 20 |
Equipamiento y mobiliario de los ambientes y áreas de acuerdo con la norma técnica vigente | 20 |
Seguridad, monitoreo, (LUAE, permiso de bomberos, plan de reducción de riesgos de la Secretaría de Gestión de Riesgos) | 20 |
TOTAL | 100 |
#PatronatoEnLínea
Son varias las personas que alguna vez, han sido víctimas
En Ecuador, de acuerdo a información de ONU Mujeres, el
En un evento de presentación llevado a cabo hoy en
Desde diciembre de 2022, la Unidad Patronato Municipal San José
En medio de un despliegue de talentos, en el que
En Ecuador, según datos de la fundación ALDEA, en lo
Diego Álvarez, de 34 años, es usuario del Patronato San
Los equipos de la Unidad Patronato Municipal San José (UPMSJ),