Alcalde Pabel Muñoz presentó a Fernanda Yépez como la nueva directora del Patronato San José
La mañana de este jueves 01 de junio de 2023,
El Servicio de Atención a la Primera Infancia promueve la protección integral de niñas, niños y mujeres gestantes que habitan en el DMQ, para el ejercicio pleno de sus derechos y responsabilidades, a través de tres componentes:
1) Cuidado y crianza con ternura
2) Salud y bienestar integral
3) Alimentación y nutrición
Atención Domiciliaria: enfocada a niñas y niños de 0 a 3 años de edad que tienen un cuidador primario en su hogar y mujeres gestantes
Centros de Desarrollo Infantil: niñas y niños de 1 a 3 años de edad, provenientes de familias en condición de pobreza, extrema pobreza y otras vulnerabilidades.
Dale clic aquí para conocer los ¨Quito Cuna¨ habilitados en el DMQ
Atención Domiciliaria: aprobación de la ficha de vulnerabilidad, ficha del registro social, copia de la cédula de ciudadanía de la niña o niño, copia de la cédula de ciudadanía de la madre, padre o adulto responsable de la niña o niño, libreta Integral de Salud (LIS) de la niña o niño, para verificar el control de salud, estado nutricional (ganancia de peso, talla), cumplimiento del esquema de vacunación según la edad, suplementación de micronutrientes, tamizaje auditivo – visual; Carnet de Discapacidad emitido por el MSP (en caso de presentar discapacidad) y copia de la planilla de los servicios básicos del lugar de vivienda (ej: planilla de luz).
Centros de Desarrollo Infantil: solicitud de ingreso, ficha de ingreso, expediente con datos básicos de la/el niña/o y la familia, copia de documento de identidad de la/el niña/o, copia de la partida de nacimiento o del documento de nacido vivo, copia actualizada del carnet de salud o su similar, copia de documento de identidad del representante de la niña o niño, acta de compromiso con la Familia, copia de la planilla de servicios básicos.
Dale clic aquí para conocer los ¨Quito Cuna¨ habilitados en el DMQ
Atención Domiciliaria: La Educadora Comunitaria realiza una búsqueda activa de los usuarios en los sectores priorizados dentro del Distrito Metropolitano de Quito. Posteriormente se llena la Ficha de Vulnerabilidad, donde se verifica si el usuario aplica o no para la Atención Domiciliaria. De ser aprobado, el usuario deberá presentar los documentos habilitantes para ser beneficiario del servicio.
Centros de Desarrollo Infantil: proceso de ingreso: 1. Acercamiento de la familia al CDI de su parroquia. 2. Llenar la solicitud de ingreso para verificar las condiciones de vulnerabilidad. 3. Aplicar la ficha de ingreso. 4. Presentación de documentos habilitantes para el servicio. 5. Firma del documento de compromiso y consentimiento.
Dale clic aquí para conocer los ¨Quito Cuna¨ habilitados en el DMQ
Los servicios no tienen costo, son gratuitos.
Ingresa a nuestro formulario de registro para acceder al servicio.
infancia@patronato.quito.gob.ec
Llamar al 1800-288-523
Persona Juridica Sin Fines De Lucro | RUC | Parroquia | Nombre Del Centro | Direccion | Telefono/Celular |
---|---|---|---|---|---|
Persona Juridica Sin Fines De Lucro | RUC | Parroquia | Nombre Del Centro | Direccion | Telefono/Celular |
#PatronatoEnLínea
La mañana de este jueves 01 de junio de 2023,
Son varias las personas que alguna vez, han sido víctimas
En Ecuador, de acuerdo a información de ONU Mujeres, el
En un evento de presentación llevado a cabo hoy en
Desde diciembre de 2022, la Unidad Patronato Municipal San José
En medio de un despliegue de talentos, en el que
En Ecuador, según datos de la fundación ALDEA, en lo
Diego Álvarez, de 34 años, es usuario del Patronato San