00 : 00 : 00

SERVICIO DE ATENCIÓN
PARA LA PRIMERA INFANCIA

  • 00Dias
  • 00Horas
  • 00Minutos
  • 00Segundos

UNIDAD DE PROYECTOS Y SERVICIOS DE NIÑEZ

Web Img 1878

El Servicio de Atención a la Primera Infancia promueve la protección integral de niñas, niños y mujeres gestantes que habitan en el DMQ, para el ejercicio pleno de sus derechos y responsabilidades, a través de tres componentes:

1) Cuidado y crianza con ternura

2) Salud y bienestar integral

3) Alimentación y nutrición

¿Cómo y cuál es el horario de atención?

Img 2901

Atención Domiciliaria

Visitas a los hogares de los usuarios donde trabajan en áreas de participación, sensibilización y capacitación a familias, ofreciendo herramientas técnicas que permitan aportar al desarrollo infantil.
Atención en su domicilio
De 08h00 a 16h30
Img 9275

Centros de Desarrollo Infantil

Servicio especializado de atención intramural, orientado al desarrollo infantil integral de las niñas y niños de uno a tres años de edad. La atención se brinda en centros administrados por personas jurídicas sin fines de lucro bajo el seguimiento y monitoreo del equipo técnico de la UPMSJ.

¿A quién está dirigido el servicio?

Atención Domiciliaria: enfocada a niñas y niños de 0 a 3 años de edad que tienen un cuidador primario en su hogar y mujeres gestantes

Centros de Desarrollo Infantil: niñas y niños de 1 a 3 años de edad, provenientes de familias en condición de pobreza, extrema pobreza y otras vulnerabilidades.

Dale clic aquí para conocer los ¨Quito Cuna¨ habilitados en el DMQ

¿Qué necesito para acceder al servicio?

Atención Domiciliaria: aprobación de la ficha de vulnerabilidad, ficha del registro social, copia de la cédula de ciudadanía de la niña o niño, copia de la cédula de ciudadanía de la madre, padre o adulto responsable de la niña o niño, libreta Integral de Salud (LIS) de la niña o niño, para verificar el control de salud, estado nutricional (ganancia de peso, talla), cumplimiento del esquema de vacunación según la edad, suplementación de micronutrientes, tamizaje auditivo – visual;  Carnet de Discapacidad emitido por el MSP (en caso de presentar discapacidad) y copia de la planilla de los servicios básicos del lugar de vivienda (ej: planilla de luz).

Centros de Desarrollo Infantil: solicitud de ingreso, ficha de ingreso, expediente con datos básicos de la/el niña/o y la familia, copia de documento de identidad de la/el niña/o, copia de la partida de nacimiento o del documento de nacido vivo, copia actualizada del carnet de salud o su similar, copia de documento de identidad del representante de la niña o niño, acta de compromiso con la Familia, copia de la planilla de servicios básicos.

Dale clic aquí para conocer los ¨Quito Cuna¨ habilitados en el DMQ

¿Cuál es el proceso para acceder?

Atención Domiciliaria: La Educadora Comunitaria realiza una búsqueda activa de los usuarios en los sectores priorizados dentro del Distrito Metropolitano de Quito. Posteriormente se llena la Ficha de Vulnerabilidad, donde se verifica si el usuario aplica o no para la Atención Domiciliaria. De ser aprobado, el usuario deberá presentar los documentos habilitantes para ser beneficiario del servicio.

Centros de Desarrollo Infantil:  proceso de ingreso: 1. Acercamiento de la familia al CDI de su parroquia. 2. Llenar la solicitud de ingreso para verificar las condiciones de vulnerabilidad. 3. Aplicar la ficha de ingreso. 4. Presentación de documentos habilitantes para el servicio. 5. Firma del documento de compromiso y consentimiento.

Dale clic aquí para conocer los ¨Quito Cuna¨ habilitados en el DMQ

¿Cuál es el costo del servicio?

Los servicios no tienen costo, son gratuitos

Correo Electrónico

infancia@patronato.quito.gob.ec

Contacto

Llamar al 1800-288-523

"QUITO CUNA" HABILITADOS EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

Persona Juridica Sin Fines De LucroRUCParroquiaNombre Del CentroDireccionTelefono/Celular
Persona Juridica Sin Fines De LucroRUCParroquiaNombre Del CentroDireccionTelefono/Celular

Denuncias "Quito Cuna"

#PatronatoEnLinea