Unidad
Patronato Municipal San José
Unidad de
Ejecución de Proyectos y Servicios de Género
Centro de
Apoyo Integral Tres Manuelas
Área de
Prevención
Propuesta
– Evento 25N
“25N:
realidades y nuevos senderos por recorrer”
PRESIONE AQUÍ
PARA DESCARGAR ESTA
AGENDA EN PDF
REGRESA AL SITIO WEB AGENDA COMPLETA 25N
Agenda: lunes, 28 de noviembre 2022:
Hora |
Actividad |
Participante |
08:30 - 08:45 |
Llegada y registro de participantes |
Unidad Patronato Municipal San José |
08.45
- 08:50 |
Danza de las
mariposas |
|
08:50 – 09:00 |
Palabras de bienvenida a cargo de
Mónica Delgado, Presidenta UPMSJ |
Presidenta de la Unidad Patronato
Municipal San José |
09:00
– 09:30 |
Charla magistral
de ponente internacional invitada |
María Isabel
Puente Gallegos Tema: Panorama VBG en América Latina:
Incremento de la violencia en la Pandemia y Post pandemia, avance y
articulación de los movimientos y/o colectivos feministas. |
9:30 - 9:45 |
Ronda de preguntas (3) |
|
09:45
– 11:10 |
Mesa 1: Situación
actual de la VBG en Ecuador desde una mirada interseccional |
Virginia
Villamediana (FLACSO) Tema: El derecho de las mujeres a una vida
libre de violencias: avances en el ejercicio de derechos y estado actual |
Gisela Chalá, Vicealcaldesa del DMQ Tema: Violencia
política contra la mujeres
racializadas: experiencias, oportunidades y respuesta frente a los espacios
de poder |
||
Sinchi Gómez
–Wambra.ec Tema: Violencia simbólica en los medios de
comunicación: análisis y propuesta
desde la comunicación feminista, popular e intercultural |
||
Geraldine Guerra, Fundación ALDEA Tema: Estado
y femicidio: respuesta desde las organizaciones feministas ante la impunidad |
||
Modera: Lina
Polo |
||
11:10 – 11:30 |
COFFEE BREAK |
|
11:30
– 13:00 |
Mesa 2: El rol
del Estado frente a la VBG |
Nada Solanda
Goyes, Directora Nacional de Acceso a los Servicios de Justicia, CNJ. Tema: El acceso a la justicia por parte de las
víctimas y sobrevivientes de VBG: Análisis del funcionamiento del actual
sistema. |
Andrea Coronel- Defensoría Pública Tema: Desafíos
en la protección integral de derechos: acceso, nudos críticos y garantía en
el servicio. |
||
Carmen Elena
Hermosa y Maribel Lema, UPMSJ Tema: Servicios de protección a sobrevivientes
de VBG: Respuesta y estrategia del Gobierno Local |
||
Modera: Shirley Venegas -HIAS |
||
13:00
– 13:45 |
ALMUERZO |
|
13:45 – 14:00 |
Interludio: presentación artística |
|
14:00
– 15:30 |
Mesa 3: La acción
colectiva de mujeres y feminista como fuente de justicia y sanación |
Sofía Arguello,
Docente FLACSO Ecuador Tema: Acuerpamiento y ética de los cuidados
frente a la violencia machista |
Nua Fuentes, Proyecto Transgénero Tema: La
lucha contra las violencias y la discriminación a personas LGBTIQ+ |
||
Samanta Andrade,
movimiento feminista Tema: Lucha por justicia, memoria y reparación
frente a la violencia feminicida |
||
Modera: Gabriela Cevallos (Secretaría
de Salud) |
||
15:30
– 15:40 |
Interludio:
susurros de poemas ( Casa de la
Cultura) |
|
15:40 – 16:30 |
Relatos de mujeres sobrevivientes de
VBG y familiares de víctimas de feminicidio -
Mujer sobreviviente, Casa de la Mujer |
|
-
Elizabeth
Rodríguez, Madre de Juliana Campoverde, víctima de femicidio |
||
-
Cristina Álvarez, Activista Feminista
de la Coalición interuniversitaria contra el acoso sexual y sobreviviente de
violencia sexual en las aulas universitarias |
||
-
Moderadora:
Catalina Arrobo (Akuanuna) |
||
16:30 – 16:45 |
Conclusiones finales a cargo de Soc.
Faviola Ochoa, Jefa de UEPSG |
UPMSJ |
16:45
– 17:00 |
Entrega de
Certificados de participación |
UPMSJ |